Los Dragones en Nueva York. De Hudson Yards a Harlem y el Bronx (capítulo 2) — Dragones de Lavapiés

Por mucho que una se esfuerce, Hudson Yards no puede representar más que los temores de quienes vivimos en Lavapiés. Leyendo los carteles del huerto una se enteraba de que las supuestas guirnaldas al igual que un hilo de música que aleatoriamente alternaba música clásica con palabras relacionadas con los colores del “pantone”, formaban parte de una instalación artística. Y pese a que también se contaba la épica defensa del espacio comunitario por parte de los creadores de una asociación que habían salvado el huerto, resultaba poco convincente,

Los Dragones en Nueva York. De Hudson Yards a Harlem y el Bronx (capítulo 2) — Dragones de Lavapiés

Dragones de Lavapiés en Nueva York, capítulo I — Dragones de Lavapiés

Hay algo de mágico en las representaciones: hemos hecho este largo viaje a Nueva York, con una pesada huella de carbono para hablar de un proyecto que puede resultar inspirador para otros y que necesitamos afianzar para nosotros. Pero sobre todo estamos aquí porque llegar al piso 48 del Next GenLab de SAP en Hudson Yards es como recorrer el camino de baldosas amarillas, solo que en un ascensor supersónico.

Dragones de Lavapiés en Nueva York, capítulo I — Dragones de Lavapiés

«MUJERES CAMBIANDO LAS REGLAS DEL JUEGO», FÚTBOL BASE POR LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PLENO RASTRO MADRILEÑO

FOTOS: Juan David Cortés

Mientras 60.000 personas animaban a las jugadoras de Barça y Atlético en el Wanda Metropolitano, un grupo de mujeres muy heterogéneo jugaban al fútbol en pleno Rastro madrileño para reivindicar la igualdad de género y la sostenibilidad del planeta.

«Mujeres Cambiando las Reglas del Juego» es el texto que se lee en un graffiti de Embajador@s, la recién estrenada cancha de fútbol urbano en Lavapiés. Es también el nombre del evento creado por la Red de ONGD Madrid y el Club Dragones de Lavapiés para celebrar el empoderamiento femenino a través del deporte, específicamente del fútbol. 

La idea era precisamente dar visibilidad al fútbol base femenino, al que se crea en conexión con los barrios y las comunidades. 

Al amparo del graffiti de una mujer gigante y un cielo azul brillante, los partidillos se han sucedido durante toda la mañana en las categorías sub-12, sub-18 y senior. 

Ana Rosell, presidenta del CD Tacón e impulsora del proyecto «Ninguna niña sin jugar a fútbol» en centros escolares madrileños, ha contestado a las preguntas del club de periodismo de las dragonas de Lavapiés. Ha confesado que le gustaría tener la edad de jugar a fútbol ahora para vivir las nuevas oportunidades profesionales de este deporte y explica que hace unos pocos años la poca visibilidad del fútbol femenino era tal que le es difícil encontrar para mostrar a su hijo alguna imagen de su etapa de futbolista profesional en clubs como el Atlético de Madrid. 

El evento ha sido la oportunidad de lanzar al equipo femenino de mujeres del barrio, muchas de ellas madres de niños que veían asombrados como sus progenitoras y profesoras vestían su mismo uniforme de fútbol. 

Junto a clubes como el Unión Magerit y las Dragonas cabe destacar la participación del Bellos Horizontes, un equipo de la Asociación Deportiva y Cultural Alianza Ecuatoriana. En esta asociación juegan 200 mujeres, para quienes la práctica del fútbol es una manera de lidiar con el estrés que se genera en el trabajo y de compartir el tiempo libre.

Según el periodista Rody Rivas existen diecisiete ligas latinas con ochocientos equipos de fútbol en Madrid, de estas ligas, cinco son femeninas.

A las cinco de la tarde ha tenido lugar un taller de acrobacias con el balón impartido por la futbolista y freestyler campeona de España Paula Sanz. Paula, quien ya había visto el partido del Atlético frente al Barça explicaba que la derrota era lo de menos ya que lo que se había puesto de manifiesto era la capacidad del fútbol de generar atención. La campeona de España ha compartido con niñas y niños algunos trucos y mucha energía positiva y ha utilizado para sus ejercicios un balón con los ODS impresos.

Ha sido un día para divertirse y también para reivindicar la igualdad en el deporte. Y así lo han hecho Mar Mas, presidenta de la Asociación Mujeres en el Deporte y la secretaria general, Pilar Calvo, campeona de España de tiro al plato, quienes piden mayor igualdad y mejor cobertura en los medios de comunicación para el deporte femenino.

El equipo de Dragones de Lavapiés es miembro de la iniciativa de Naciones Unidas SDSN Youth y colabora con la Red de ONGD de Madrid en la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han elegido esta fecha cercana al 8 de marzo para reivindicar la igualdad de Género: el ODS número 5. 

La Red de ONGD agrupa a un centenar de organizaciones para las que sirve de punto de encuentro, dando a conocer su trabajo y facilitando procesos de formación continua. Al mismo tiempo, mantiene un diálogo con administraciones públicas e instituciones sociales y defiende la cooperación descentralizada. 

En Dragones juegan 200 niñas y niños de 40 procedencias nacionales distintas y su misión es tejer lazos de solidaridad y comunidad a partir del deporte. 

El festival «Mujeres Cambiando las Reglas del Juego» se ha celebrado en Embajador@s, un espacio que la Fundación Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han acondicionado con césped e iluminación en el centro de Madrid, en el Rastro. Esta cancha es un ejemplo de transformación urbana a partir de las ideas de niñas y niños. En una de las paredes destaca un gran graffiti del Rey de la Ruina con una mujer gigante y una frase de Rosa Luxemburgo: «Socialmente iguales, humanamente diferentes, totalmente libres». 

EmbajadorAs: cambiar la ciudad escuchando a las niñas y niños

Dragones de Lavapiés

El hueco dejado por la demolición de una gran casa solariega en ruinas a la altura de Embajadores 18 (frente al teatro Pavón y muy cerca de la iglesia de San Cayetano) se va a convertir en unos pocos días en una pequeña cancha urbana de fútbol con césped artificial y luz. Se cumple el sueño de las niñas y niños del barrio de Lavapiés que allí juegan a fútbol desde 2016. El ayuntamiento de Madrid y la Fundación Atlético de Madrid han puesto los medios materiales para la transformación, pero han hecho algo más importante: han escuchado a los niños.

Por nuestra parte, en el club de fútbol Dragones de Lavapiés, entendimos desde el día que obtuvimos el permiso para organizar actividades y entrenamientos en el solar, que ese espacio no escaparía al influjo del enorme graffiti de El rey de la Ruina, protagonizado por una mujer gigante con…

Ver la entrada original 1.451 palabras más

El día en el que entrevistamos a Manuela Carmena en M21

Las naves de Matadero acogieron del 5 al 8 de noviembre centenares de charlas, talleres, proyecciones y actuaciones para reflexionar sobre la violencia en las ciudades y erradicarla. La Red de ONGD de Madrid y el ayuntamiento de la capital nos invitaron a participar en el foro.
Convocados por nuestra alcaldesa, Manuela Carmena, organizamos actividades en torno a un deporte que es capaz de catalizar el odio identitario y la violencia y también de despertar sentimientos de cooperación, progreso y paz. El fútbol ha sido capaz de unir a comunidades en guerra en Colombia, en Sierra Leona o en Croacia y en equipos como los Dragones de Lavapiés, juegan con normalidad niños procedentes de países en guerra.
La vicepresidenta de Dragones, Ana Sánchez y la jugadora Fatima Zulficar intervinieron en un debate moderado por el exfutbolista y periodista Michael Robinson en el que intervinieron Raúl Sánchez y Guillermo Cruz, responsables del documental «26 de Abril: Play Again» Alfredo Lorenzo, responsable del Departamento de Integridad y Seguridad de la Real Federación Española de Fútbol; José Luis Jiménez, sargento Policía Municipal de Madrid; Joan Caballero, investigador del Departament de Justicia de la Generalitat de Cataluña; Juan Carlos de Pablo, de la Fundación Atlético de Madrid.  Hablaron de las barreras que tienen las mujeres para jugar al fútbol.

El programa «Zero en Conducta» de la emisora M21 invitó a uno de los dragones, Roberto Bolaños, a entrevistar junto a otros escolares a la alcaldesa. Manuela Carmena nos dijo que para evitar los insultos racistas en el campo de los que habló Roberto, deberíamos reunirnos con los demás equipos de la liga y dialogar para atajar el problema.

Junto a la Red de ONGD de Madrid, organizamos actividades de fútbol por la paz durante la conferencia…

…y posteriormente organizamos un pequeño torneo en Madrid Río con la Asociación Alacrán.

¡Cambiemos el fútbol, cambiemos el mundo!

«¡Árbitro, que ha sido falta!» grita un chaval. «Bueno, pues vosotros veréis, que habéis puesto las reglas…» responde el mediador, un adolescente grandullón y que pese a que hace un par de días se pasó el tiempo que estuvo en la sesión de formación de mediadores mirando el móvil, parece que no estuvo del todo ausente. En otros campos del torneo #17Goles, los mediadores tienen un suave acento extranjero y reúnen en corro a todos los jugadores antes de empezar, creando un clima especial.
Es un torneo bastante raro, parecen pensar algunos chicos: y es que se trata de una experiencia con las reglas del fútbol3 que la organización streetfootballworld inventó en Brasil para extender a todas las partes de mundo y que buscan generar cambio social a través de la práctica deportiva.

Dos canchas (las del Casino de la Reina y las del Colegio Público Santa María), un solar (el de Embajadores 18) y dos plazas (Arturo Barea y Nelson Mandela) en el madrileño barrio de Lavapiés han sido escenario durante toda la mañana de múltiples actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las que han participado más de 300 niños. Talleres de muñecos a los que les crece césped en la cabeza y de construcción de una valla para el huerto (cuidado del planeta), de circulación vial en bicicleta (ciudades sostenibles), de escribir el nombre en idiomas y caracteres diferentes, de baile (educación).. han sido programados por la Mesa de Infancia y Juventud del Distrito Centro que tiene como sede el Centro Comunitario Casino de la Reina.

En la Plaza de Nelson Mandela algunos jóvenes voluntarios de organismos de Naciones Unidas colocaban una portería portátil, mientras otros jóvenes africanos traían las bebidas oficiales del torneo: bissap (hibisco), bui (baobab) y limonada. Bajo un pequeño toldo, «Los Mayores También Cuentan», un colectivo de mayores cuentacuentos, apagaban los sofocos del calor y el retraso en la programación, conversando y probando las deliciosas bebidas. En ese mismo espacio de Nelson Mandela, frente a la sede del Movimiento contra la Intolerancia, el proyecto músico-social DalaNota hacía sonar con toda la fuerza de su orquesta de niños el Danzón nº2 del mexicano Arturo Márquez, composición que reivindica la  justicia para los pueblos indígenas.

Las medallas al final, han sido para todos, pero no podemos decir que haya habido una ceremonia al uso… Venían los bomberos y es tradición cerrar el Día de la Infancia en Lavapiés, en el Casino de la Reina, con un gran manguerazo.
Por una parte ha sido bonito hacer una ceremonia de entrega así: horizontal, donde en algunos momentos los propios niños se han puesto las medallas o se las ponían a otros. Por otra tenemos que disculparnos porque no hemos extendido invitaciones a políticos hasta el último día y realmente los #ODS son política: son un mensaje visual y poderoso para actuar y agradecemos al Ayuntamiento de Madrid, Junta Municipal Distrito Centro – Ayuntamiento de Madrid Mesa De Infancia Y Juventud Del Distrito Centro De Madrid su implicación.
Ha sido un día de «locos bajitos» que cambiarán el mundo y en 2030 verán cumplidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Ha sido precioso ver a tantas entidades involucradas en la celebración del Día de la Infancia y del Torneo 17 Goles y también a los voluntarios del entorno de Naciones Unidas trabajar juntos, construyendo comunidades más resilientes y ciudades más sostenibles y cumpliendo el #ODS16: ¡crear alianzas! Red Deporte y Cooperación World Tourism Organization (UNWTO) the third half Aise : Asociación de los Inmigrantes Senegaleses en España y por supuesto, todos los jugadores y equipos de AD La Paz, CDR La Paloma, Ajema, Paideia, Da La Nota, Santa María.

Mediadores en lugar de árbitros, aprendiendo las reglas de fútbol 3 en Lavapiés

«El lenguaje transforma la realidad, ¿qué preguntamos a nuestros hijos cuando vienen de un partido?, ¿les decimos «cómo habéis quedado»? ¿o primero les preguntamos si ha sido un buen partido o se han divertido…?» Ana Sánchez, vicepresidenta de Dragones de Lavapiés y filóloga subraya la frase en su cuaderno. La acaba de pronunciar Jesús Gabaldón, para quien está muy claro cuál de las dos es la pregunta que impulsa el «cambio de paradigma en el fútbol». Jesús, además de fotógrafo de prensa (los filtros cambiantes de sus iris tiñen de melancolía y esperanza los dramas del planeta), es profesor de educación física,y experto en deporte y cooperación. Durante dos horas nos ha acompañado en el Centro Social Casino de la Reina para darnos algunas pautas de fútbol3, el fútbol que en lugar de árbitros, se juega con mediadores.
En el fútbol desarrollado por Street Football World para el cambio social se establecen tres tiempos: en el primero los jugadores negocian cuáles serán las normas con las que van a jugar, en el segundo se juega el partido sin que el adulto intervenga más que como un mediador y, tras el tiempo de juego, los jugadores reunidos determinan qué puntos se lleva cada equipo (los goles más los puntos por juego limpio o por haber cumplido mejor las reglas pactadas).
El mediador es muy importante en esta forma de fútbol. En caso de conflicto hay que «dejar que el niño se pueda expresar» dice Jesús. En este sentido es muy importante identificar las emociones y preguntar por ellas. En su instituto Jesús Gabaldón usa unos mapas de emociones que despliega en la pared. Ana Guerreiro, psicóloga y experta en danza curativa, toma notas. Hay un par de chavales que han desconectado. Están con el móvil y al final se van del aula. Alguno ha sido entrenador. Pero les cuesta escuchar teorías. No es fácil introducir el fútbol 3, dice Jesús. Pero también hay muchas oportunidades.
El próximo sábado 27 de mayo en el torneo 17 Goles por el Desarrollo Sostenible se va a dar un pequeño primer paso para explorar esta forma de fútbol que Jesús preconiza. Juan Pablo Romero, sociólogo y entrenador del equipo Santa María será uno de los mediadores y sale entusiasmado de la sesión. Quienes le conocemos, ya sabemos que su estilo se parece mucho al del streetfootball… Una luz se ha encendido también en las pupilas de Babou Jallow, entrenador de Dragones… ¡está pensando en cómo aplicar en su Gambia natal estas ideas de fútbol 3 en el equipo que está creando!. Luis, el director técnico de Dragones sueña con hacer lo mismo en Ecuador. A Alejandra, Ashley y Pete, de The Third Half, una organización que lleva a futboleros a vivir experiencias de fútbol en lugares donde hay proyectos de cooperación deportiva, principalmente en África y Asia, el fútbol 3 o fútbol callejero les es bastante familiar. También para Thomas Dalury, uno de los responsables de la ONG Red Deporte y Cooperación. Aún así para los más jóvenes, 17 Goles es una buena oportunidad de practicar. Samiti, de Camboya, quien trabaja en un organismo de Naciones Unidas (la Organización Mundial del Turismo) en seguida empieza a trazar conexiones entre 17 Goles y el hecho de que este 2017 es «El año internacional de turismo sostenible para el desarrollo»… Carmen, quien acaba de terminar en Francia su carrera de Educación Física, será mediadora en el espacio del Santa María, su colegio de la infancia.
Muchísimas gracias a todos. ¡Qué ganas de marcar 17 goles!

Enlaces

Aquí encontrarás el kit de fútbol 3:
http://www.streetfootballworld.org/

Una iniciativa pionera de deporte y cambio social:
http://www.fundacionfude.org.ar/

El turismo y el desarrollo sostenible están muy vinculados:

http://www.tourism4development2017.org/es
¡Las poéticas,drámáticas y lúcidas fotos de Jesús!
http://www.jgabaldon.netDSCN0176.JPG

Con los ODS ¡ganamos todos! Ven a conocerlos con el equipo de la Diversidad

Captura de pantalla 2017-05-22 a las 6.49.42.png

Quedan sólo unos días para que el Torneo #17 Goles dé comienzo. Puedes conocer los ODS con el equipo de la diversidad. Los personajes de nuestro torneo están inspirados en los niños que juegan en Dragones de Lavapiés, procedentes de todos los lugares del mundo. La ilustradora Silvia Aguilera ha dicho: «si los niños de todo el planeta se pueden poner de acuerdo para jugar, los mayores deberían tomar ejemplo».