«¡Árbitro, que ha sido falta!» grita un chaval. «Bueno, pues vosotros veréis, que habéis puesto las reglas…» responde el mediador, un adolescente grandullón y que pese a que hace un par de días se pasó el tiempo que estuvo en la sesión de formación de mediadores mirando el móvil, parece que no estuvo del todo ausente. En otros campos del torneo #17Goles, los mediadores tienen un suave acento extranjero y reúnen en corro a todos los jugadores antes de empezar, creando un clima especial.
Es un torneo bastante raro, parecen pensar algunos chicos: y es que se trata de una experiencia con las reglas del fútbol3 que la organización streetfootballworld inventó en Brasil para extender a todas las partes de mundo y que buscan generar cambio social a través de la práctica deportiva.
Dos canchas (las del Casino de la Reina y las del Colegio Público Santa María), un solar (el de Embajadores 18) y dos plazas (Arturo Barea y Nelson Mandela) en el madrileño barrio de Lavapiés han sido escenario durante toda la mañana de múltiples actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las que han participado más de 300 niños. Talleres de muñecos a los que les crece césped en la cabeza y de construcción de una valla para el huerto (cuidado del planeta), de circulación vial en bicicleta (ciudades sostenibles), de escribir el nombre en idiomas y caracteres diferentes, de baile (educación).. han sido programados por la Mesa de Infancia y Juventud del Distrito Centro que tiene como sede el Centro Comunitario Casino de la Reina.
En la Plaza de Nelson Mandela algunos jóvenes voluntarios de organismos de Naciones Unidas colocaban una portería portátil, mientras otros jóvenes africanos traían las bebidas oficiales del torneo: bissap (hibisco), bui (baobab) y limonada. Bajo un pequeño toldo, «Los Mayores También Cuentan», un colectivo de mayores cuentacuentos, apagaban los sofocos del calor y el retraso en la programación, conversando y probando las deliciosas bebidas. En ese mismo espacio de Nelson Mandela, frente a la sede del Movimiento contra la Intolerancia, el proyecto músico-social DalaNota hacía sonar con toda la fuerza de su orquesta de niños el Danzón nº2 del mexicano Arturo Márquez, composición que reivindica la justicia para los pueblos indígenas.
Las medallas al final, han sido para todos, pero no podemos decir que haya habido una ceremonia al uso… Venían los bomberos y es tradición cerrar el Día de la Infancia en Lavapiés, en el Casino de la Reina, con un gran manguerazo.
Por una parte ha sido bonito hacer una ceremonia de entrega así: horizontal, donde en algunos momentos los propios niños se han puesto las medallas o se las ponían a otros. Por otra tenemos que disculparnos porque no hemos extendido invitaciones a políticos hasta el último día y realmente los #ODS son política: son un mensaje visual y poderoso para actuar y agradecemos al Ayuntamiento de Madrid, Junta Municipal Distrito Centro – Ayuntamiento de Madrid Mesa De Infancia Y Juventud Del Distrito Centro De Madrid su implicación.
Ha sido un día de «locos bajitos» que cambiarán el mundo y en 2030 verán cumplidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Ha sido precioso ver a tantas entidades involucradas en la celebración del Día de la Infancia y del Torneo 17 Goles y también a los voluntarios del entorno de Naciones Unidas trabajar juntos, construyendo comunidades más resilientes y ciudades más sostenibles y cumpliendo el #ODS16: ¡crear alianzas! Red Deporte y Cooperación World Tourism Organization (UNWTO) the third half Aise : Asociación de los Inmigrantes Senegaleses en España y por supuesto, todos los jugadores y equipos de AD La Paz, CDR La Paloma, Ajema, Paideia, Da La Nota, Santa María.