«El lenguaje transforma la realidad, ¿qué preguntamos a nuestros hijos cuando vienen de un partido?, ¿les decimos «cómo habéis quedado»? ¿o primero les preguntamos si ha sido un buen partido o se han divertido…?» Ana Sánchez, vicepresidenta de Dragones de Lavapiés y filóloga subraya la frase en su cuaderno. La acaba de pronunciar Jesús Gabaldón, para quien está muy claro cuál de las dos es la pregunta que impulsa el «cambio de paradigma en el fútbol». Jesús, además de fotógrafo de prensa (los filtros cambiantes de sus iris tiñen de melancolía y esperanza los dramas del planeta), es profesor de educación física,y experto en deporte y cooperación. Durante dos horas nos ha acompañado en el Centro Social Casino de la Reina para darnos algunas pautas de fútbol3, el fútbol que en lugar de árbitros, se juega con mediadores.
En el fútbol desarrollado por Street Football World para el cambio social se establecen tres tiempos: en el primero los jugadores negocian cuáles serán las normas con las que van a jugar, en el segundo se juega el partido sin que el adulto intervenga más que como un mediador y, tras el tiempo de juego, los jugadores reunidos determinan qué puntos se lleva cada equipo (los goles más los puntos por juego limpio o por haber cumplido mejor las reglas pactadas).
El mediador es muy importante en esta forma de fútbol. En caso de conflicto hay que «dejar que el niño se pueda expresar» dice Jesús. En este sentido es muy importante identificar las emociones y preguntar por ellas. En su instituto Jesús Gabaldón usa unos mapas de emociones que despliega en la pared. Ana Guerreiro, psicóloga y experta en danza curativa, toma notas. Hay un par de chavales que han desconectado. Están con el móvil y al final se van del aula. Alguno ha sido entrenador. Pero les cuesta escuchar teorías. No es fácil introducir el fútbol 3, dice Jesús. Pero también hay muchas oportunidades.
El próximo sábado 27 de mayo en el torneo 17 Goles por el Desarrollo Sostenible se va a dar un pequeño primer paso para explorar esta forma de fútbol que Jesús preconiza. Juan Pablo Romero, sociólogo y entrenador del equipo Santa María será uno de los mediadores y sale entusiasmado de la sesión. Quienes le conocemos, ya sabemos que su estilo se parece mucho al del streetfootball… Una luz se ha encendido también en las pupilas de Babou Jallow, entrenador de Dragones… ¡está pensando en cómo aplicar en su Gambia natal estas ideas de fútbol 3 en el equipo que está creando!. Luis, el director técnico de Dragones sueña con hacer lo mismo en Ecuador. A Alejandra, Ashley y Pete, de The Third Half, una organización que lleva a futboleros a vivir experiencias de fútbol en lugares donde hay proyectos de cooperación deportiva, principalmente en África y Asia, el fútbol 3 o fútbol callejero les es bastante familiar. También para Thomas Dalury, uno de los responsables de la ONG Red Deporte y Cooperación. Aún así para los más jóvenes, 17 Goles es una buena oportunidad de practicar. Samiti, de Camboya, quien trabaja en un organismo de Naciones Unidas (la Organización Mundial del Turismo) en seguida empieza a trazar conexiones entre 17 Goles y el hecho de que este 2017 es «El año internacional de turismo sostenible para el desarrollo»… Carmen, quien acaba de terminar en Francia su carrera de Educación Física, será mediadora en el espacio del Santa María, su colegio de la infancia.
Muchísimas gracias a todos. ¡Qué ganas de marcar 17 goles!
Enlaces
Aquí encontrarás el kit de fútbol 3:
http://www.streetfootballworld.org/
Una iniciativa pionera de deporte y cambio social:
http://www.fundacionfude.org.ar/
El turismo y el desarrollo sostenible están muy vinculados:
http://www.tourism4development2017.org/es
¡Las poéticas,drámáticas y lúcidas fotos de Jesús!
http://www.jgabaldon.net